
Estos últimos años, Marruecos se está convirtiendo en un nombre propio en varios sectores. Su relevancia en el panorama geopolítico, económico y energético está ahora fuera de toda duda, pero además quiere hacerse un hueco a codazos en el sector del turismo. Mejor dicho, a mordiscos, ya que una tendencia que ha cogido tracción entre turistas es la de viajar a Marruecos para visitar el país y volver a casa con una boca nueva.
Y ha hecho que los dentistas españoles levanten una ceja.
Turismo dental todo incluido. Cuando viajamos, muchos optamos por paquetes completos que guíen la experiencia. Lo que está ocurriendo en países como Marruecos es que las agencias de viaje y las propias clínicas dentales ofrecen paquetes de todo incluido que combinan todo lo que necesitamos para disfrutar tanto del país como de servicios extra.
Estos paquetes incluyen vuelos, experiencias culturales y, para rematar, el tratamiento dental. Si alguna vez te has tenido que someter a algún tratamiento de la boca, sabrás que llevan su tiempo entre análisis previos, el propio procedimiento y las revisiones, pero estas clínicas destacan su capacidad para realizar el tratamiento en pocos días. El objetivo es que llegues, recibas atención médica, hagas turismo y vuelvas a tu casa.
Tratamientos habituales. Dejan claro que cuentan con escáneres 3D, tecnología CAD/CAM (herramientas de escaneo, diseño virtual y fabricación automatizada gracias a impresoras 3D) y el personal especializado necesario para realizar los procedimientos. ¿Cuáles? Pues algunos bastante socorridos y “de aquí te pillo, aquí te mato”, y otros algo más complejos:
Carillas estéticas.
Implantes dentales.
Coronas y reconstrucciones completas.
Blanqueamiento.
Ortodoncia.
Precio y tiempos récord. Y, aparte de los tiempos, si te han tenido que tocar la boca sabrás perfectamente lo que cuesta. Los precios varían dependiendo de qué tratamiento nos hagamos, pero lo más común parecen ser las carillas. Son lo que podemos ver a simple vista en una sonrisa y puede que, influenciados por la presión mediática y los estándares de belleza con sonrisas perfectas en televisión, TikTok e Instagram, también sea lo más popular.
Se estima que los precios de este procedimiento en Marruecos son entre un 70 y un 80% más baratos que en países como Estados Unidos o Reino Unido. Todo depende del material (se pueden hacer carillas de composite o de porcelana, por ejemplo), pero además hay ofertas de pareja con carillas de resina compuesta por 1.250 euros por persona… o 2.000 euros para dos personas.
No sólo Marruecos. Hay que decir que Marruecos no es el único destino que podemos ver publicitado en redes o la web si queremos hacernos algún retoque. Turquía (también popular para otros procedimientos estéticos) y Albania llevan un tiempo siendo uno de los principales destinos para el turismo dental. Las carillas, de nuevo, son las protagonistas, con precios más económicos que en otros mercados.
Los argumentos son exactamente los mismos que vemos en el caso de Marruecos:
“Una temeridad”. La gran pregunta es qué piensan los dentistas españoles. Y la respuesta es evidente: no muy bien. El Consejo General de Dentistas publicó el pasado 1 de julio un comunicado sobre este tipo de turismo, recomendando que seamos cautos ante este tipo de publicidad. El principal argumento que esgrimen contra estos tratamientos dentales express es que no se dedica el tiempo necesario al mismo.
Todo tratamiento conlleva unos riesgos, y si no se evalúa correctamente el estado bucodental de cada persona, pueden surgir inconvenientes a corto y largo plazo, como sensibilidad dental, problemas en las encías e, incluso, la pérdida dental. Viajar a otro país para someterse a un proceso sanitario no es una aventura, es una temeridad”, comenta Óscar Castro, presidente del Consejo.
Además, asegura que no se puede mezclar ocio y salud y que, si algo ocurre con las piezas que el paciente se ha puesto en Marruecos, quién se hace responsable.
Imagen | Caroline LM
–
La noticia
En silencio, Marruecos se está convirtiendo en una potencia económica peculiar: la «Turquía» de los dientes
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.