AirDrop y Quick Share (antes Nearby Share) son dos inventos sensacionales, pero tienen un problema: no son multiplataforma. AirDrop solo funciona en el ecosistema Apple y Quick Share solo en Android y Windows, por lo que tenemos un problema si mezclamos dispositivos. Si tienes un Mac y un móvil Android, enviar archivos de uno a otro es un dolor. Si tienes un iPhone y un PC Windows o Linux, igual. ¿La solución? Como no podría ser de otra forma, una aplicación open source, gratuita, multiplataforma y que funciona a las mil maravillas.

Mi caso. Tengo un ordenador Windows, un móvil Android y un iPad. Uso el iPad para leer y diseñar, el móvil para todas las cosas del día a día (pero principalmente hacer fotos) y el PC para todo lo demás. Uno puede imaginarse lo complejo que es la compartición de archivos.

Hasta la fecha, la solución más simple que había encontrado eran los mensajes guardados de Telegram, pero no me parecía la forma más eficiente de enviar archivos, sobre todo pesados, de un dispositivo a otro, particularmente del y desde el iPad a los demás.

Echando AirDrop de menos. Quien tenga un iPhone y un Mac sabrá lo cómodo y sobre todo, lo rápido que es enviar cualquier archivo a través de AirDrop: le das a compartir, los dispositivos se encuentran entre sí y esperas unos segundos. ¿Acaso no hay una alternativa que funcione en cualquier dispositivo, independientemente de la marca? Hay varias, pero la que ha conseguido convencerme por una cuestión de facilidad de uso, por ser gratis, multiplataforma y open source se llama LocalSend.

Interfaz de LocalSend en Android | Imagen: Xataka

¿LocalSend? Es una aplicación que permite enviar archivos entre dispositivos a través de una red local sin necesidad de conexión a Internet. Para ello, usa una API REST y encriptación por HTTPS. No requiere de servidores externos, sino que conecta los dispositivos entre sí. La app ha sido desarrollada por Tien Do Nam y su código está disponible en GitHub, por si alguien quiere echarle un vistazo.

¿Y qué tal funciona? Sorprendentemente bien. La transferencia es rápida, estable y agnóstica al dispositivo. Y por si fuera poco, no hay un solo anuncio, no se recopilan datos ni no se comparten datos con terceros. Un unicornio, vaya. Se puede descargar en Android, iOS, Windows, Linux y macOS desde la web oficial.

Patient Potato (mi móvil) enviando archivos a Bright Melon (mi PC) | Imagen: Xataka

El único handicap es que ambos dispositivos han de estar conectados a la misma red WiFi, algo que no es un problema si estamos en casa. Lamentablemente, no es compatible con WiFi Direct, al menos por ahora. Si tuviéramos que usarla fuera de casa, bastaría con crear una red WiFi local desde el móvil y conectar los dispositivos a ella.

Para qué puede servir. A mí me ha venido al pelo para pasar los brutos de los vídeos que grababa para TikTok del móvil al PC (antes los subía a Amazon Photos y los descargaba en el ordenador, como las bestias). También me ha venido bien para pasarme algunos diseños pesados del iPad al PC o para enviarle archivos a mi pareja de mi móvil (Android) al suyo (un iPhone). Si sueles transferir archivos pesados entre dispositivos, LocalSend puede ser un gran aliado.

Imágenes | Xataka

En Xataka | Cómo enviar archivos grandes: 9 servicios gratuitos con tamaño ilimitado


La noticia

Enviar archivos entre todos mis dispositivos era un rollo. Entonces encontré esta aplicación gratis, open source y multiplataforma

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Jose García

.