
España arde. Y Zamora, León y Ourense se están llevando la peor parte. El numero de focos y la virulencia de los mismos es tal que ha obligado a cortar la circulación de la alta velocidad entre Zamora y Galicia. Algunas carreteras están cortadas. Renfe no ofrece una solución.
Y, de fondo, las aerolíneas ganan.
Cortado. El tráfico ferroviario entre Zamora y Galicia está cortado. Renfe ha confirmado hoy mismo que los trenes no volverán a circular en lo que queda de día y no hay ni un solo atisbo de esperanza en que la situación se pueda revertir a corto plazo.
En la última actualización de la DGT, hay seis carreteras leonesas cortadas y otras dos en Zamora. Ninguna de ellas corresponde con las grandes autovías como la A-6, la A-66 o la A-52 que estructuran el noroeste del país. Pese a ello, Renfe no ofrece una alternativa en autobús a quienes cubran el Madrid-Zamora o el Zamora-Madrid en tren, único tramo abierto en el corredor gallego de alta velocidad.
¿Qué puede hacer el viajero? Quienes tuvieran un billete de alta velocidad en el corredor gallego tienen tres opciones. La primera es evidente, hacer solo el tramo entre Madrid y Zamora y luego tomar un autobús o un coche hasta Galicia. La segunda es realizar todo el recorrido por carretera. La vía más rápida es, evidentemente, el avión.
Precios prohibitivos. Pero quienes están obligados a viajar se encontrarán con precios desorbitados para cubrir la distancia que separa Madrid de Galicia. Especialmente si el viajero viaja de tierras gallegas a Madrid. En ese caso, si tiene prisa, tendrá que asumir el gasto de más de 300 euros por billete.
Utilizando el buscador Skyscanner, que ofrece todos los vuelos disponibles y permite filtrar por precio, horario y tiempo empleado, hemos buscado qué opciones hay disponibles a corto plazo, simulando la situación en la que se encontrará quienes tienen que viajar irremediablemente y ya tienen contratado un tren, intentando aguantar hasta el último momento. Los resultados son los siguientes.
Opciones con vuelo directo entre Vigo y Madrid para el martes 19 de agosto
Vigo-Madrid. Viajar el 19 de agosto entre Vigo y Madrid ya cuesta, como mínimo, 350 euros. En estos momentos, hay 14 alternativas disponibles pero solo dos de ellas ofrecen un vuelo directo. En lo que queda de semana, las opciones relajan sus precios pero sigue siendo necesario gastarse 237 euros si queremos viajar el 20 de agosto y entre 130 y 114 euros si queremos volar entre miércoles y viernes.
El billete más barato entre Santiago de Compostela y Madrid pasa por hacer una escala de 18 horas en Sevilla
Santiago de Compostela-Madrid. Las perspectivas no son mucho mejores entre Santiago de Compostela y Madrid. Hacer el viaje mañana cuesta 331 euros. El miércoles el precio del billete más económico es de 299 euros y el miércoles es de 231 euros. El viernes bajan por debajo de la frontera de los 200 euros pero solo momentáneamente. El fin de semana vuelve a dispararse por encima de los 200 euros.
Hay otra opción más barata pero, evidentemente, totalmente desaconsejable. El vuelo más barato entre Santiago de Compostela y Madrid cuesta 249 euros y una escala de más de 15 horas en Sevilla. Misma situación para el miércoles (con escala de casi 22 horas en Málaga) o para el jueves (esta vez con parada en Barcelona).
Opciones más baratas para volar entre A Coruña y Madrid mañana 19 de agosto
A Coruña-Madrid. En vuelos directos, la alternativa más barata de volar entre Galicia y Madrid está en A Coruña. Saliendo desde este aeropuerto, el billete para mañana 19 de agosto cuesta 272 euros a última hora de la noche. Si quisiéramos salir a primera hora de la mañana, se vuelve a rebasar la frontera de los 300 euros. Eso sí, al contrario que los casos anteriores, el resto de la semana se puede viajar por menos de 150 euros. Casi un oasis viendo el resto de alternativas gallegas.
Entre los vuelos Madrid-Galicia, Vigo es el trayecto más caro
¿Y desde Madrid? Las opciones desde la capital no son tan sangrantes para el bolsillo del viajero. De cara a mañana 19 de agosto, los billetes entre Madrid y A Coruña se encuentran por debajo de los 100 euros y el resto de la semana por la mitad de este precio. Situación similar se encontrarán quienes viajen a Santiago de Compostela.
Vigo, de nuevo, es la opción más cara. En este caso el precio más barato de un día para otro es de 142 euros. Si se quiere viajar por la mañana, hay que desembolsar más de 200 euros. Eso sí, los precios el resto de la semana se mueven entre los 50 y los 40 euros.
Aunque no hay datos claros que lo confirmen, todo indica que los precios desde Madrid no son tan altos porque la marcha de viajeros desde la capital está motivada por una escapada vacacional que puede ser pospuesta y, sin embargo, el flujo entre Galicia y Madrid puede estar motivada por una vuelta a la oficina, lo que conlleva planes menos flexibles.
No solo Renfe. La presión sobre los vuelos a corto plazo y la caída en los días posteriores demuestra que los viajeros están esperando hasta el último momento para confirmar una alternativa a las reservas de sus trenes pero también viene motivada por una oferta que se ha reducido.
La Voz de Galicia señalaba hace unas pocas semanas que Iberia había reducido en 80 plazas su oferta diaria en el corredor gallego. A este movimiento hay que sumar la salida parcial de Ryanair este mismo año de los aeropuertos gallegos, ofreciendo un 61% menos de viajes en Vigo y un 28% menos en Santiago de Compostela.
Esta reducción en la oferta y los precios más caros han llevado a una reducción en el número de pasajeros. En A Coruña, el número de pasajeros que volaron en el aeropuerto gallego hasta el pasado mes de julio fue un 0,3% superior al de 2024, según datos de AENA. Sin embargo, la cifra cayó un 6,5% en Vigo y un 12,4% en Santiago de Compostela.
Foto | UME
–
La noticia
Con el AVE entre Galicia y Madrid cortado por los incendios, alguien lo ha aprovechado para ganar dinero: las aerolíneas
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.