Juanjo era un vecino de Benazacón (Sevilla). Tenía 44 años cuando el cinco de agosto de 2023 sufrió un accidente en la carretera A-4 a la altura de Dos Hermanas (Sevilla). El conductor falleció tras chocar su Mercedes Vito con un Peugeot 308 que se encontraba detenido por una avería. Pero lo que debía ser un accidente sin consecuencias mortales gracias al airbag se convirtió en todo lo contrario.

De hecho, fue precisamente el airbag el que acabó con su vida, ya que la explosión del mismo se descontroló, ocasionando «una herida penetrante en el hemitórax derecho con hemorragia interna» provocado por la expulsión de piezas metálicas que actuaron como metralla cuando el airbag se infló. Esa es la conclusión a la que ha llegado el informe forense.

El nombre de Juanjo es ficticio pero el resto de la historia es completamente cierta, tal y como refleja ABC. En el diario se explica que este conductor sevillano circulaba excediendo los límites máximos permitidos de alcohol en sangre cuando se produjo el choque pero que fue un airbag de Takata lo que realmente acabó con su vida.

Esta persona fue, de hecho, la primera víctima mortal que se registró en nuestro país como consecuencia directa de estos airbags. Los airbags de esta compañía debían servir para proteger la vida de los conductores pero desde hace años se conoce que son, en realidad, un arma contra el propio pasajero en caso de accidente.

Ahora, la familia del conductor asegura que va a interponer una denuncia contra Mercedes-Benz, a quien reclama una compensación económica por el fallecimiento, después de mantener abierta una vía de negociación que no ha fructificado.

Aunque posteriormente a este hecho también se ha contabilizado otro fallecido en nuestro país con estos airbags de Takata implicados, la de este conductor sevillano fue el primer caso y el devenir de la posible denuncia puede ser clave llegado el caso de un nuevo accidente mortal.

El caso Takata

En Xataka hemos contactado con Mercedes para conocer la postura de la empresa ante este caso pero, a la hora de escribir estas líneas, no hemos obtenido respuesta.

Lo que sí sabemos es que en 2020 El Mundo recogía una llamada a revisión de hasta nueve modelos de Mercedes (cada uno de ellos con diferentes generaciones). En el listado detallado por la compañía no estaba la Mercedes Vito pero en el diario sí se detallaba que la compañía había llamado a revisión a los antecesores de la Clase V y de esta furgoneta.

La compañía, además, tiene una página web en la que se puede introducir el número VIN para comprobar si una unidad concreta está afectada por una llamada a revisión por los airbags defectuosos de Takata.

Y es que el daño que hizo la compañía es difícil de calcular. En España se ha llamado a revisión a decenas de miles de coches afectados pero se cree que hay más de 12.000 de ellos que han ignorado el paso por el taller. En Francia se calcula que hay 1,7 millones de coches afectados y en Estados Unidos se contabilizaba que desde 2008 se han retirado casi 30 millones de estos airbags en constantes llamadas a revisión.

El gran problema es que el escándalo de Takata inlcuyó a buena parte de la industria automotriz. Mercedes no es ni mucho menos la única afectada, por mencionar algunas hay empresas japoneses (Honda, Mazda o Toyota), estadounidenses (Fod, Chrysler o General Motors) y europeas (Audi, BMW, Citroën o Volkswagen).

Por poner un ejemplo, en 2023 Seat llamó a revisión a 300.000 coches con motivo de estos airbags defectuosos. Estos sistemas de seguridad tenían el problema de que, con el paso del tiempo, los gases de su interior se degradaban provocando explosiones violentas que generan metralla al explotar y pueden dañar gravemente al conductor hasta el punto de que le puede causar la muerte como en el caso sevillano.

Este fallo está presente en millones de coches que montaron los airbags de esta compañía entre 2008 y 2019 por lo que sigue siendo habitual que los fabricantes realicen llamadas a revisión con sustituciones del airbag si es necesario. La empresa, de hecho, acabó acogiéndose a la bancarrota en Estados Unidos en 2017 como consecuencia de las multas e indemnizaciones impuestas.

Foto | Rahul Pugazhendi y Mercedes

En Xataka | La DGT quiere generalizar el airbag en las motos. Su atajo: hacerlo obligatorio para sacarse el carnet A


La noticia

Takata montó millones de airbag potencialmente mortales. Y la familia del primer fallecido en España irá a los tribunales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.