• agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
Muchos jóvenes ya ven y oyen todo a 1,5x. No han llegado ahí por casualidad: había mucho dinero en juego

Hace unos años hablábamos de los «fasters», ese grupo de personas que no concebían ver sus series favoritas a menos de 1,5x. Lo mismo con los podcasts o los audiolibros. En aquel momento, eran la excepción, y al preguntar por redes sociales, la gente se sorprendría y horrorizaba ante la posibilidad de disfrutar de la cultura de esa manera.

Hoy las cosas han cambiado, y ser «faster» llega a ser bastante común: según una encuesta de The Economist y YouGov, un 31% de los estadounidenses de entr…

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
A la gran pregunta de si se puede perder peso andando, la ciencia tiene una respuesta. Y tiene todo que ver con la genética

Existen múltiples motivos para ponernos a caminar, a tratar de acercarnos a esa cifra (más bien simbólica) de los 10.000 pasos diarios. Para muchos, mantener el peso bajo control es uno de los principales motivos.

En este sentido, la genética juega un papel importante, ya que algunas personas tienen una mayor predisposición a acumular masa corporal. Llevamos tan solo un par de décadas aprendiendo cuáles son las (diversas) variantes genéticas que se asocian a nuestra facilidad para aumentar n…

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
Casio sabe que sus calculadoras tienen la batalla perdida en Occidente. Así que ha diseñado un plan B: África

En un mundo dominado por los smartphones, donde cualquier móvil tiene una aplicación de calculadora, podría parecer que los días de las calculadoras de bolsillo están contados. Sin embargo, Casio, el gigante japonés que lleva casi 60 años en el negocio, tiene un plan para mantenerse como una compañía relevante: llevar sus calculadoras científicas a las aulas de países en desarrollo.

En busca de los países ideales para seguir expandiéndose. Desde que se lanzara su primera calculadora científi…

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
NVIDIA está acumulando un enorme poder tecnológico: se ha convertido en el banco central de la IA

NVIDIA ha pasado de fabricar tarjetas gráficas para gamers primero y mineros crypto después a convertirse en el árbitro del futuro tecnológico. Su dominio del mercado de chips para IA le otorga un poder que va más allá de lo empresarial: decide quién puede competir y quién no en la carrera de la IA.

Regular el flujo de recursos críticos hacia empresas que los necesitan para sobrevivir le da esa capacidad, como una suerte de banco central tecnológico.

El rastro del dinero. NVIDIA controla má…

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
España está enamorada de un tipo de café que Europa tiene vetado: la culpa es de la tradición y las acrilamidas

Si damos una vuelta por el pasillo de desayuno de cualquier supermercado, vemos multitud de variedades de café. Es la segunda bebida más consumida en el mundo y muchos lo hacen por motivos de salud, pero sus propiedades varían dependiendo de si tomamos café natural o el enemigo de los amantes del café de especialidad: el torrefacto.

Es el café típico del bar español, pero que curiosamente en Europa está vetado por su baja calidad, el nulo arraigo histórico y lo más serio: motivos de salud.

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
Steve Jobs no se hizo multimillonario con Apple: la clave fue un divorcio en el momento adecuado

Cuando se piensa en Steve Jobs como multimillonario, lo más lógico es vincular esa riqueza con Apple. Sin embargo, lo que realmente lo catapultó a esa categoría de milmillonario no fue el iPhone, el Mac o el iPod. Fue una pequeña empresa de animación llamada Pixar. Y, curiosamente, Pixar solo existió como compañía independiente porque George Lucas se divorció de su mujer. El aleteo de una mariposa, en versión animación.

George Lucas y su divorcio

A finales de los 70, George Lucas ya era uno…

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
Qué tablet comprar en la vuelta al cole: cinco modelos para estudiar de Apple, Samsung y otras marcas

Ya queda nada para la vuelta al cole, por lo que si en lugar de un ordenador portátil, o como complemento, estás buscando una buena tablet, en este artículo hemos reunido cinco modelos que te pueden ser muy prácticos de cara al estudio. Eso sí, hemos hecho una selección de modelos que, por lo menos, ofrezcan un buen rendimiento.

iPad Air M3 por 649 euros, una tablet de Apple muy versátil gracias a su potente chip que incluso encontramos en ordenadores portátiles.
Samsung Galaxy Tab S10 …

  • agosto 16, 2025
  • 0 Comentarios
Los mayores productores de acero en el mundo, expuesto en este gráfico que evidencia dos ligas totalmente distintas

En nuestro camino a la descarbonización, el acero es un problema. Por cada tonelada que producimos, se emiten dos de CO₂ a la atmósfera, pero aunque estamos estudiando alternativas más sostenibles, sigue siendo indispensable en un mundo en el que hay países envueltos en una loca carrera por las megaconstrucciones. Alguien debe producir todo ese acero que necesitamos, y al igual que ocurre con la industria del aluminio, la del acero tiene un indiscutible nombre propio: China.

Y es algo que se…

  • agosto 15, 2025
  • 0 Comentarios
En 1915 un incendio hizo posible un «milagro» en EEUU: el único pueblo fundado y construido por chinos y para chinos

En el mes de marzo contamos un curioso e inesperado movimiento, uno que, además, ya había ocurrido en Nueva York y que ahora se estaba extendiendo por todo Japón: barrios con más chinos que japoneses. Lo cierto es que si tenemos que hablar de movimientos migratorios sorprendentes con Pekín como protagonista, ninguno como el ocurrido hace un siglo en un enclave de Estados Unidos.

Orígenes y contexto. La historia la recordaba esta semana la BBC. A orillas del río Sacramento, en el corazón del …

  • agosto 15, 2025
  • 0 Comentarios
Polestar ha roto un récord de autonomía en coches eléctricos circulando más de 900 kilómetros. Evidentemente hay truco

935,4 kilómetros sin recargar la batería. Ese es el récord que ha conseguido un Polestar 3 convencional —en su versión de un solo motor—, demostrando así que es posible hacer viajes muy largos sin pasar por un punto de recarga. El secreto es del récord es obvio, eso sí.

Súperdespacio. Para lograr recorrer todos esos kilómetros la técnica fue sencilla: ir muy despacio. De hecho la velocidad media fue inferior a los 40 km/h, y tardaron nada menos que 22 horas y 57 minutos en completar la tarea…